Querido lector,
Hoy quiero hablarte sobre mi amigo Nabil. Nabil es un guía
turístico en Túnez al que conocí este verano con motivo de mi viaje a su país.
Todos los turistas alabamos la función de Nabil por su profesionalidad,
interés, atención y preocupación por los viajeros. Nabil respondía a todas
nuestras preguntas y no limitaba su información a la de interés turístico sino
que trataba temas tan actuales como la situación política y económica del país,
algo que era desconocido por los guiris
españoles.
Durante los largos viajes de ciudad a ciudad, nos hizo
partícipes de la ilusión y confianza que depositaba en el proceso constituyente
y democrático que, durante este año, ha estado tan presente en la mente de
todos los tunecinos; empezando por la aprobación de la Constitución por la
Asamblea Constituyente el 26 de enero de este año, siguiendo con la promulgación
de la Ley Electoral y terminando con las primeras elecciones legislativas democráticas
celebradas el 26 de octubre de 2014.
Nabil nos enseñó todo lo
bueno que ofrece el país, no obstante, no quiso escondernos ciertas tareas pendientes de su Gobierno, tareas
que, en su opinión, no habían sido cubiertas o resueltas todavía porque ése era
un Gobierno de transición que había decidido esperar y pasar la pelota al Gobierno que se formara tras las elecciones de
octubre.
Hoy, ahora, las últimas noticias que nos llegan de los
medios de comunicación dicen que las elecciones han sido un éxito, puesto que
se ha confirmado que ha habido una gran participación (alrededor del 60%), siendo
considerable también la participación femenina y asimismo por el hecho de que
han sido las primeras elecciones verdaderamente democráticas en la historia de
Túnez. Con esto, el primer anhelo de Nabil se ve cumplido.
Sin embargo, queda mucho por hacer, quedan esas tareas pendientes:
La preocupación de los tunecinos que, como Nabil, viven
siendo conscientes de que la basura se amontona en las ciudades, afectando a
los campos de olivos y a los alrededores de las carreteras principales, la
venta ilegal de gasolina continua por los altos precios del combustible
tunecino y, cómo no, la posibilidad de que se produzca un nuevo brote del
terrorismo.
Pero no nos pongamos negativos, Túnez ha marcado la
diferencia respecto al resto de países árabes ya que ha celebrado unas
elecciones totalmente democráticas al margen de la situación de violencia que
viven sus países vecinos y esto es un motivo para la ESPERANZA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario