Querido lector:
El soporte papel en la Administración de Justicia va a pasar a la historia. Al igual que ocurrió hace unos años con la Agencia Tributaria, permitiendo entre otras cosas confirmar y modificar los borradores de la declaración de la renta, y con la Seguridad Social, con la instauración de la cita previa por Internet para las oficinas de CAISS y la solicitud del cálculo aproximado de la cuantía de su futura pensión de jubilación o de la tarjeta sanitaria europea; el Ministro de Justicia Rafael Catalá ha asegurado que Justicia enviará a los ciudadanos notificaciones por SMS o mensajería instantánea antes de que acabe 2015.

Tanto el Ministro de Justicia como Mª Dolores de Cospedal han presentado esta medida como algo que favorece a una comunicación más natural, abierta, cercana y que convertirá la Administración de la Justicia en una administración sin papeles.
Desde mi punto de vista, creo que supone un gran avance, no sólo por contribuir a salvaguardar el medioambiente evitando el gasto desmesurado y abusivo del papel, sino porque este tipo de notificaciones serán más inmediatas que de las que disponemos actualmente porque, ¿quién no revisa su correo al menos una vez al día? Y el móvil, ¿cuántas veces lo consultamos? Según un informe de la Fundación Telefónica, se calcula que un usuario medio consulta el móvil 150 veces al día, así que imagínate, querido lector, si serían inmediatas esas notificaciones de la Administración de Justicia. Además, constituye una forma más de acercar la Administración al ciudadano y que cobre sentido eso de que “la Administración somos todos”.
Asimismo, se va a implantar el expediente judicial electrónico que facilita el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma documentación y expedientes, evitando que se realicen copias en papel de todos los procedimientos. Su implantación permitirá eliminar totalmente el papel en los procesos judiciales, lo que incrementará la celeridad en la tramitación de los procedimientos, garantizará la seguridad de todo el proceso y mejorará el ejercicio del derecho de defensa.
Asimismo, se va a implantar el expediente judicial electrónico que facilita el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma documentación y expedientes, evitando que se realicen copias en papel de todos los procedimientos. Su implantación permitirá eliminar totalmente el papel en los procesos judiciales, lo que incrementará la celeridad en la tramitación de los procedimientos, garantizará la seguridad de todo el proceso y mejorará el ejercicio del derecho de defensa.
Pero, ¿qué pasa con los abogados y procuradores? Ellos también reciben notificaciones y comunicaciones judiciales y precisan expedientes y documentación sobre la llevanza de sus procesos. Pues bien, especialmente para ellos existe el sistema LEXNET. El sistema LEXNET ha sido desarrollado por el Ministerio de Justicia es un sistema informático y de comunicación que permite que todos los órganos judiciales y sujetos que se comunican con ellos puedan intercambiar información entre ellos. Es muy parecido a un correoelectrónico con firma electrónica, acorta tiempo y costes.
(Si quieres saber más sobre este sistema, pincha en el siguiente vídeo)
Unido todo lo anterior, contribuye a lograr una justicia más accesible, transparente, ágil, eficiente, sostenible y mejor interconectada.
Ahora, lo único que falta, querido lector, es que además de resolver el problema de las demoras en Justicia a través de estas medidas de modernización, se pongan manos a la obra y supriman de una vez por todas las tasas judiciales. Porque LA JUSTICIA, además de accesible, transparente, ágil, eficiente, sostenible e interconectada, TIENE QUE SER JUSTA Y GRATUITA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario